INMIGRANTES / EMPRENDEDORES

Honorio Barraquero

Tiburcio Benegas

Antonio Tomba

Balbino Arizu

Miguel Escorihuela
Gascón

Renato Della Santa

Pedro A. Minuzzi

Honorio Barraquero

Honorio Barraquero. (Belgrano, 1842-Godoy Cruz ,1898) Destacado bodeguero y político, fundó la Bodega Barraquero en calles San Martín y Brasil, siendo uno de los primeros establecimientos del municipio, con sólo 28 años comenzó a fabricar vino bajo la marca “Baco”. En su establecimiento llegaron a trabajar 300 operarios que dormían en habitaciones especialmente construidas para albergarlos. Militante de la Unión Cívica Radical, fue uno de los que apoyó la expulsión del partido de José Néstor Lencinas. En 1882 la bodega sufrió un incendio, pero un año después ya funcionaba un nuevo edificio que contaba con túneles. En su edificio, con posterioridad, funcionaron el Colegio de Internado Tomás Godoy Cruz, el Banco de Previsión Social y finalmente el Casino Provincial hasta que fue reemplazado por el actual edificio. Barraquero fue además presidente del Concejo Deliberante de Godoy Cruz y diputado provincial, llegando a ocupar la presidencia de la cámara. La Bodega dejó de funcionar hacia 1920.

Texto: Carlos López (MGC). Actualización: PR2021-21- UNCUYO
Foto: Mendoza Antigua

Tiburcio Benegas

Tiburcio Benegas (Rosario, Santa Fe, 1844 – Buenos Aires, 1908) Hijo de familia ilustre, arriba a Mendoza en 1865, dedicándose a la actividad bancaria cuando funda el Banco de Mendoza en 1869. En 1872 fue diputado provincial llegando a ser en 1884 presidente de la Legislatura Provincial. En 1886 fue por primera vez senador nacional y en 1887 gobernador de Mendoza. Ejerciendo este cargo, solicitó un empréstito a la Nación para construir obras hidráulicas. Es en ese momento que se instala en Mendoza el  ingeniero hídrico de origen italiano César Cipolletti, quien en 1889  para proyectar las obras de riego de los ríos Mendoza y Tunuyán que concluyeron en el diseño de diques de embalse.
Paralelamente, se destacó en la industria vitivinícola, fundando en 1883 la bodega El Trapiche en Godoy Cruz, la que fue pionera en la elaboración de vinos finos al traer las primeras cepas francesas que llegaron al país además de incorporar tecnología de avanzada. Junto a Silvestre Ochagavía en Chile y Agoston Haraszthy en California, son considerados los impulsores de la industria vitivinícola en América.
En 1895  Benegas retornó al sillón de San Martín momentáneamente cuando fue designado gobernador internino. Al concluir su mandato se desempeñó como senador nacional y posteriormente se lo designó Embajador en Chile.
 
Texto: Carlos López (MGC) Actualización: PR2021-21- UNCUYO
Foto: web gobernadores de Mendoza

Antonio Tomba

Antonio Tomba (Valdagno, provincia de Vicenza, región del Véneto, 1849-altamar, 1899). Su familia poseía un bodegón y elaboraba vino local, lo que preanunciaba su futuro de bodeguero y comerciante. En 1873 llega a Buenos Aires trasladándose luego de un tiempo a Mendoza donde instala un importante almacén de ramos generales en la Villa de San Vicente. Conoce a Olaya Pescara, hija de una de las familias más ricas con quien se casa y, con el respaldo de su suegro, construye una bodega la que se convertirá en una de las más importantes de la provincia. El negocio marchaba bien y decidió invitar a sus hermanos. Gerónimo, Pedro, Francisco y Domingo llegaron de Europa para ayudar al pionero. El vino producido por la bodega Tomba adquirió fama por su calidad y obtuvo importantes premios: 1892 gran medalla de plata en la exposición de Génova; 1893 medalla de plata en Chicago; 1898 medalla de oro en Turín; 1906 gran diploma de honor en la Exposición Universal de París; en el mismo año, gran medalla de honor en la de Londres; 1906 gran prix de la celebrada en Milán; en 1906 la Cámara de Comercio de Milán le otorgó otra gran medalla de oro, en mérito a la pureza del vino Tomba. Su vida tanto como la de su será recordada por sus obras filantrópicas, como la donación de un terreno de 50000 m2 a la Sociedad San Vicente de Paul para la construcción del Hospital El Carmen y el impulso al desarrollo económico del municipio. La muerte lo alcanzó en 1899 en viaje a su tierra donde fue sepultado. Poco tiempo después fue creado el Club Deportivo Bodega Antonio Tomba, que posteriormente se fusionará con el Deportivo Godoy Cruz dando lugar al actual Club Godoy Cruz Antonio Tomba, cuyos aficionados son llamados “bodegueros” y “tombinos” rememorando al gran vecino del lugar.

Texto: Carlos López (MGC) Actualización: PR2021-21- UNCUYO
Foto: Álbum Vitivinícola, 1910

Balbino Arizu

Balbino Arizu (Unzué, Navarra, 1858 – Mendoza 1936) Llegó a Mendoza en 1883. Trabajó en la bodega Benegas hasta que dos años después se independiza llegando en 1907 a fundar Bodegas Arizu SA trabajando junto a sus hermanos Clemente, Sotero y Jacinto. Su visión de productor y empresario innovador lo llevó a diseñar un establecimiento productor a gran escala, que se completó con la adquisición de grandes extensiones de terreno en San Rafael, llegando crear la Villa Atuel, factor de gran desarrollo de la zona sur de la Provincia. Fusionó la tradición vinícola europea con la producción a gran escala para abastecer al país en el imponente edificio que fuera la bodega, el que se encuentra en el casco urbano de la ciudad sobre calle San Martín, y forma parte del patrimonio arquitectónico nacional.

Texto: Carlos López (MGC)
Foto: Álbum Vitivinícola, 1910

Miguel Escorihuela Gascón

Escorihuela

Miguel Escorihuela Gascón (Tronchón, Teruel, Aragón 1861- Mendoza 1933) De familia campesina, a los 19 años llegó a Buenos Aires. Luego de trabajar un par de años allá, se traslada a Mendoza 1882 donde al poco tiempo ya desarrollaba actividades. En 1884 recientemente casado, forma sociedad con su concuñado José Díaz Valentín y juntos construirán una bodega en las 17 hectáreas que compraron en San Vicente, las que posteriormente se incrementaron con 1.200 hectáreas más en Guaymallén, Rivadavia y Junín. A partir de allí Escorihuela desarrollará una fructífera actividad junto a sus sobrinos que hizo venir de España, siendo ya el único dueño de la empresa luego de que su socio le vendiera su parte. Una de las reliquias de la empresa es un tonel de 63000 litros, construido en roble de Nancy, con una talla que representa a Dionisio, encargado en Francia en 1910. Los límites de la bodega estaban definidos entre las actuales calles Sn Martín, En 1923 dona un terreno de 12000 m2 para construir el Hospital Español. Su trabajo se completaría con negocios de almacén y en 1926 con la construcción del primer edificio en altura de Mendoza: el pasaje San Martín. La bodega loteó sus tierras productivas (más de 2 hectáreas) que dieron lugar al Barrio Escorihuela. Las instalaciones originales son actualmente ocupadas por la Bodega Caro, propiedad de la sociedad Catena-Rotschild.

Texto: Carlos López (MGC) Actualización: PR2021-21- UNCUYO
Foto: Álbum Vitivinícola, 1910

Renato Della Santa

Renato Della Santa.  (Altamar Italia, 1901- Godoy Cruz, 1964) Político socialista e Intendente de Godoy Cruz. Fue concejal (1932-1934) y diputado provincial (1934-1936), ejerciendo como Intendente de 1936-1939, siendo reelecto en 1939-1942, en 1959-1962 y en 1962-1963. Su gobierno se destacó por la obra pública, la administración eficiente y las políticas sociales y sanitarias llegando a destinar el 30% del presupuesto para estas últimas acciones. Della Santa instaló la primera farmacia municipal. En ella, los medicamentos se vendían a precios más accesibles para la mayor parte de la población. También, creó el Comité Municipal de Alfabetización que contribuyó a reducir los altos índices de analfabetismo. Lanzó medidas orientadas tanto a la socialización de los servicios municipales como así también a la organización de cooperativas. Fue así que surgieron, una cooperativa de abastecimiento que brindaba productos de primera necesidad a menor costo y en 1939, la Usina Eléctrica Municipal que hoy en día es la Cooperativa Eléctrica de Godoy Cruz. En lo que respecta a las políticas sanitarias, su gestión se orientó principalmente en el cuidado sanitario de los niños y sus madres. La comuna llegó a destinar el 30% del presupuesto para acciones sanitarias y sociales. En 1939 que contrató al médico sanitarista Juan Maurín Navarro, cuyas acciones estuvieron centradas en disminuir la mortalidad infantil. Un año después, Della Santa, creó la Caja Municipal de Asistencia Social a la Maternidad e Infancia, que brindaba apoyo a las familias más vulnerables del departamento para combatir la desnutrición infantil y el abandono. Periódicamente, la población godoicruceña recibía volantes explicativos sobre la higiene y medicina materno- infantil.

Texto: Carlos López (MGC). Actualización: PR2021-21- UNCUYO
Foto: 
colección B+M

Pedro A. Minuzzi

Pedro A. Minuzzi.  (Italia,  1871  – Godoy Cruz, 1935)
En 1895 llegó a Argentina, instalándose en Córdoba donde estudió  Farmacia y luego Medicina. Hacia 1904, llegó a Godoy Cruz  sitio en el cual montó un consultorio en el que atendió gratis a  la población de bajos recursos de ese vecindario por lo que se lo conocía como “el médico de los pobres”. Años más tarde, estableció una clínica en calle Perito Moreno a pocos metros de la estación del ferrocarril. Desde 1909 fue director de la repartición local de la Asistencia de Sanidad Mendocina, una sociedad médica que tuvo como objetivo asistir con modernos y capacitados profesionales a la población, asociándose con una cuota mínima. Dos años después, viajó a Italia para realizar un curso de perfeccionamiento médico. Entre los numerosos cargos que desempeñó figuran los de médico policial de Godoy Cruz; jefe de Sala de Hospital Del Carmen y del Provincial, médico de las sociedades Italianas Cristóforo Colombo e Italia Unita; médico de la Sociedad Española de Socorros Mutuos y médico oficial del Consulado Italiano en Mendoza. Su actividad no se limitó a la medicina, sino que se dedicó a contribuir a la sociedad mediante la membresía y la creación de varias asociaciones.
Fue designado en 1921 “Cavaliere della ordine della Corona d’Italia”. Ocupó además, el cargo de cónsul de Italia en Mendoza en diferentes oportunidades, a raíz de lo cual participó en los actos oficiales durante la visita del príncipe Humberto de Saboya, en agosto de 1924. Un año después participó en el Congreso Médico sobre Tratado Práctico de Higiene y Asistencia  Pública realizado en Milán (Italia). En 1936, al cumplirse un año de su muerte, el municipio de Godoy Cruz lo homenajeó con un acto en el cual se impuso su nombre a la sala de primeros auxilios departamental. También el Concejo Deliberante, a través de una ordenanza, asignó su nombre a una calle de la ciudad.

Texto: Cecilia Raffa (INCIHUSA / PR2021-21- UNCUYO)
Foto: Los argentinos a SAR el príncipe de Piemonte Umberto di Savoia en ocasión de su visita a Mendoza, 1927

Luis Filippini

Luis Filippini (Italia, 1872- Mendoza, 1960) llegó a Mendoza proveniente de Toscana, en 1888. Después de dedicarse algunos años a trabajos menores, en 1901 inauguró su propia bodega y champañera. Como varios de sus compatriotas, Filippini encontró un método único para elaborar su vino en la provincia, algo que le dio carácter e identidad singulares. Su hijo Andrés fue quien llevó las riendas de la bodega durante varias décadas del siglo XX.
La bodega Filippini elaboró diferentes variedades de vino. Uno de los más conocidos fue el “Passito del Santo”, al igual que el Gran Filippini en sus variedades rosada y tinta. Las grappas “Coihué” y “Traguito” también se promocionaron con novedosos slogans. Entre los vinos de postre producidos por la bodega estaba el Oporto Don Andrés y los botellones familiares de dos litros. Además, se exportaba vino blanco Chablis con la marca “Chateau San Rafael” mientras que para el mercado interno se comercializaban “Selecto Chablis” y “Viña del Cerro”. Para cuando comenzó la década del 70, estaba de moda el borgoña y los Filippini fueron parte de esa tendencia al crear uno llamado “Cepas del Valle”. En lo que al champán respecta, durante esos años, la bodega llegó a producir 300.000 botellas anuales.
La muerte de Luis y también de su hijo Andrés, ocurrió durante la década de 1960. Para fines de los años 70 la bodega ya había entrado en una quiebra irremontable. En 2012 se demolió la construcción que ocupaba la champañera. Calles y espacios públicos aledaños homenajean a esta familia.

Texto: Cecilia Raffa (INCIHUSA / PR2021-21- UNCUYO) 
Foto: Álbum Vitivinícola, 1910

Francisco Calise

Francisco Calise (Italia, 1864- Buenos Aires, 1929)
Francisco y su hermano Víctor (1858), nacidos ambos en Nápoles, llegaron a Buenos Aires hacia 1887, donde iniciaron actividades vinculadas a la tonelería, depósito de cascos e importación de vinos. En 1894 se establecieron en Mendoza. Cuatro años después alquilaron la bodega de Domingo Bombal y comenzaron a producir vino. En 1906, adquirieron tierras en Godoy Cruz, y fundaron su propio emprendimiento. En 1910, la firma ya elaboraba 80.000 hectolitros de vino anuales. Los Calise también poseían tierras en Godoy Cruz, Maipú y Luján de Cuyo y San Carlos. También tenían un establecimiento agropecuario en la localidad de Los Toldos, provincia de Buenos Aires, denominado “La Marina”. Con oficinas en la Capital Federal, Francisco encargo en 1911 al arquitecto italiano Virginio Colombo una gran casa para rentas que se emplazó sobre Hipólito Yrigoyen 2558 (CABA), y fue diseñada en el estilo Art Nouveau.
Luego del fallecimiento de Francisco en 1929, la empresa quedó en manos de sus descendientes, y fue administrada por su hijo Ítalo (1898-1956). Bajo su dirección, la bodega comenzó a elaborar champagne, siguiendo el método francés: botellas guardadas en sótanos que se van girando manualmente a mano, que se comercializaron bajo el nombre de Santa Ángela, en honor a una de las hijas de Francisco. La bodega estuvo en manos de la familia hasta 1974.  En 1970, comenzó la urbanización de las tierras en el distrito de Benegas, uno de los sectores, convertido en barrio, recibió también el nombre de Santa Ángela.

Texto: Cecilia Raffa (INCIHUSA / PR2021-21- UNCUYO)
Foto: Álbum Vitivinícola, 1910.