CENTRO HISTÓRICO

CRONOLOGÍA DEL CENTRO HISTÓRICO INSTITUCIONAL

Los actuales departamentos de Godoy Cruz y Luján de Cuyo formaban parte del mismo territorio, el cual se otorgó a los capitanes Lope de Peña, a quien se le asignó el sureste del actual departamento, en las cercanías de Puente Olive y a Don Juan de Coria y Bohorquez, los territorios que llegaban hasta el río Mendoza en el sur.

1600

Muere el capitán Lope de Peña. Su viuda, doña Inés de León y Carvajal donó los terrenos de  su estancia  al convento de Santo Domingo Soriano, denominándose desde ese entonces “Chacra de Santo Domingo”.

SIGLO XVIII

Fragmento del plano de la ciudad de Mendoza y la disposición de sus terrenos y cursos de agua (1781). Fuente: AGN
Fragmento del plano de la ciudad de Mendoza y la disposición de sus terrenos y cursos de agua (1781). Fuente: AGN

1732

Al fallecer su padre, Thomás de Coria y Bohorquez queda a cargo de su madre y su tío Manuel Salinas, y comienza su educación con los padres dominicos, cuyo convento se encontraba relativamente cerca de su hacienda. De esta época surge la devoción especial de Thomas de Coria por el santo valenciano, Vicente Ferrer, de la Orden fundada por Domingo de Guzmán” (Moyano Lauzón 2013)

1741

Tomás de  Coria y Bohorquez recibió en herencia los terrenos correspondientes a la actual plaza departamental  y 3 ó 4 manzanas a la redonda. También recibió terrenos hacia el oeste (actual calle Paso de los Andes) por lo que la zona comienza a llamarse “la nueva Coria”.

1753

Thomás Coria y Bohorquez construye en sus tierras un Oratorio consagrado a San Vicente Ferrer. Paulatinamente comenzó a establecerse en sus alrededores un poblado que también se llamaba “San Vicente”, contando aproximadamente con  91 familias de 328 vecinos, 48 criados y 7 agregados.

Este oratorio se encontraba en un cruce de caminos, los cuales llevaban hacia el norte a la ciudad de Mendoza;  al sur a Chacras de Coria y proseguía hacia el río Mendoza; al este, cruzando el Zanjón hacia las haciendas y chacras que se encontraban en el actual departamento de Guaymallén y al oeste hacia la la zona de la “Nueva Coria” (inmediaciones de la actual calle Paso de los Andes)

Fragmento de la solicitud de los vecinos de San Vicente al Obispo Diocesano para la provisión de un cura. Fuente: Archivo Eclesiástico, época colonial
Fragmento de la solicitud de los vecinos de San Vicente al Obispo Diocesano para la provisión de un cura. Fuente: Archivo Eclesiástico, época colonial

1761

Se levanta un plano de la Ciudad de Mendoza, detallando la disposición del terreno y el curso de sus aguas. En él podemos observar algunos hitos del departamento, como el Zanjón Matriz (hoy Cacique Guaymallén), la Toma del Trapiche (actual canal Jarillal) y el camino de las Haciendas, que atravesaba el departamento y unía a Luján con Mendoza.

1773

El Cabildo de Mendoza designa a Carlos Estrella, primera autoridad del barrio de San Vicente.

1786

La capilla de San Vicente Ferrer  fue declarada vice parroquia de la parroquia matriz de Mendoza, tomando a su vez bajo su jurisdicción numerosas capillas y oratorios localizados en un radio de 1 a 2 leguas.

SIGLO XIX

Croquis de la capilla colonial, hacia 1850. Fuente: dibujo Pablo Bianchi
Croquis de la capilla colonial, hacia 1850. Fuente: dibujo Pablo Bianchi
Plano urbano de Godoy Cruz (1858). Fuente: Archivo Administrativo, época independiente, carpeta 517, doc. N° 122. AGPM.
Plano urbano de Godoy Cruz (1858). Fuente: Archivo Administrativo, época independiente, carpeta 517, doc. N° 122. AGPM.
Fragmento del movimiento registrado en la parroquia de San Vicente en 1852. Fuente: Archivo Eclesiástico, época independiente, carpeta 66, doc. N° 44. AGPM.
Fragmento del movimiento registrado en la parroquia de San Vicente en 1852. Fuente: Archivo Eclesiástico, época independiente, carpeta 66, doc. N° 44. AGPM.

1802

En el plano colonial del presbítero Domingo García y Lemos se puede observar La Chacra de Santo Domingo en la margen izquierda del Canal Zanjón. También pueden observarse las propiedades de algunas familias afincadas en el departamento como Sánchez, Coria, Lemos, Estrella, Corvalán, Pescara y Maure. También puede observarse la conexión a la ciudad por el carril de San Vicente (actual calle Belgrano)

1804-1805

La capilla de San Vicente Ferrer fue elevada a categoría de Parroquia, designándose al presbítero Juan José Obredor y Colarte como primer Cura Párroco. Gracias a documentos eclesiásticos tenemos una descripción de las características y dimensiones de la capilla colonial.

1814

El 23 de junio los vecinos presentaron una nota a las autoridades provinciales solicitando permiso para abrir una plaza pública “hemos recolectado la cantidad de cuatrocientos pesos para dar principio a la compra y establecimiento de una plaza pública”. También se procede a reconstruir la capilla colonial, que se había dañado por un incendio.

1819

En una nueva nota dirigida al Cabildo, los ciudadanos de San Vicente solicitaron nuevamente que se construyera una plaza en el sitio inmediato a la capilla, ya que “siendo este el lugar más preferente, todos aspiran a levantar en él los mejores edificios con que se condecora un poblado… se abrirán calles para facilitar el tránsito a los transeúntes y traficantes, ordenando y arreglándose las que ya están abiertas”.

Plano del terreno donde se asienta la iglesia de San Vicente (1853). Fuente: Archivo Eclesiástico, época independiente, carpeta 76, doc. N° 44. AGPM.
Plano del terreno donde se asienta la iglesia de San Vicente (1853). Fuente: Archivo Eclesiástico, época independiente, carpeta 76, doc. N° 44. AGPM.
Plano de la “nueva” iglesia de San Vicente en 1853. Fuente: Archivo Eclesiástico, época independiente, carpeta 76, doc. N° 44. AGPM.
Plano de la “nueva” iglesia de San Vicente en 1853. Fuente: Archivo Eclesiástico, época independiente, carpeta 76, doc. N° 44. AGPM.
Retrato de Pedro Pascual Segura.
Retrato de Pedro Pascual Segura.

1822

El Presbítero José Godoy, elevó un informe al obispado de Córdoba sobre la villa de San Vicente: “en cuanto a la instrucción o noticia que V.S me pide acerca del curato de San Vicente, debo decir que éste deslinda con el de la ciudad en distancia como de 12 cuadras de la matriz, la que dista de la parroquia de San Vicente una legua…. El curato de San Vicente, no es ni reputa de ciudad, aunque su población es mucha y continuada sin interrupción hasta el deslinde con la de la ciudad”.

1841

Se decide construir un nuevo templo en su actual ubicación frente a la Plaza Departamental, sobre su lado sur.

1852

Se comenzó la construcción del nuevo templo, de ladrillos cocidos, techos de tijeras y tejas de barro. El mismo constaba de una nave central y dos laterales.

1855

(11 de mayo) Durante el gobierno de Pedro Pascual Segura se separan los municipios de Luján de San Vicente. Se describe que “en esta última hay una plaza y una capilla, condiciones necesarias que le dan el carácter de villa”.

1858

Finaliza la construcción del templo de San Vicente y se abre al público para profesar el culto.

El Cementerio de Godoy Cruz. Fuente: Diario Los Andes, Vistazo retrospectivo a la región de Cuyo al cerrar el año 1920.
El Cementerio de Godoy Cruz. Fuente: Diario Los Andes, Vistazo retrospectivo a la región de Cuyo al cerrar el año 1920.
Escuela pública N°1 y 2 de Godoy Cruz. Fuente: Álbum Exposición Escolar, 1910.
Escuela pública N°1 y 2 de Godoy Cruz. Fuente: Álbum Exposición Escolar, 1910.
Avelino Maure y personal de la Escuela N°1 de Mendoza, luego Arístides Villanueva, en 1905.
Avelino Maure y personal de la Escuela N°1 de Mendoza, luego Arístides Villanueva, en 1905.

1861

El terremoto del 20 de marzo destruye o daña de gravedad gran parte de las edificaciones existentes en ese momento alrededor de la plaza departamental, como la antigua capilla colonial, la nueva parroquia, viviendas y negocios particulares. El número de muertos asciende a 600 personas de un total de 8400 censadas en 1857.

1862

El obispo de Cuyo, Monseñor Nicolás Aldazor autorizó al Presbítero Benjamín Estrella la venta de los terrenos de la antigua iglesia colonial y el solar del cementerio.

1863

Se crea la primera escuela pública del departamento.

1868

Se trasladó el cementerio adyacente a la antigua capilla colonial a su ubicación actual en carril Cervantes, pasando su administración a ser laica.

1872

El municipio cuenta con su primer intendente: Avelino Maure.

1881

En el plano levantado, aparecen algunas calles significativas del trazado urbano actual como Tiburcio Benegas- Belgrano penetra en San Vicente (actual Godoy Cruz), la calle San Nicolas (actual Avenida San Martín) se interrumpe en la Plazoleta Barraquero y toma hacia el sur por el Carril de San Vicente (Belgrano de Godoy Cruz). También en el Infiernillo hay vinculaciones hacia el actual Godoy Cruz  tal como San Juan de Dios, Remedios Escalada y Dorrego. (Ponte)

Desvío interno de ferrocarril en la bodega Tomba. Fuente: La Vitivinicultura argentina en 1910. Centro Vitivinícola Nacional.
Desvío interno de ferrocarril en la bodega Tomba. Fuente: La Vitivinicultura argentina en 1910. Centro Vitivinícola Nacional.
Una sección de la bodega Tomba hacia 1910. Fuente: La Vitivinicultura argentina en 1910. Centro Vitivinícola Nacional.
Una sección de la bodega Tomba hacia 1910. Fuente: La Vitivinicultura argentina en 1910. Centro Vitivinícola Nacional.
El edificio del concejo deliberante. Fuente: Revista Mundo Social Godoy Cruz, año I, nro. 1, junio de 1935.
El edificio del concejo deliberante. Fuente: Revista Mundo Social Godoy Cruz, año I, nro. 1, junio de 1935.

SIGLO XX

Iglesia de San Vicente hacia 1915. Fuente: Archivo de Fotografía Histórica, FFyL, UNCUYO.
Iglesia de San Vicente hacia 1915. Fuente: Archivo de Fotografía Histórica, FFyL, UNCUYO.
Casa de Olaya Pescara de Tomba. Fuente: La Vitivinicultura argentina en 1910. Centro Vitivinícola Nacional.
Casa de Olaya Pescara de Tomba. Fuente: La Vitivinicultura argentina en 1910. Centro Vitivinícola Nacional.
Acto de colocación de la piedra fundamental del monumento a Tomás Godoy Cruz (1910). Fuente: Álbum del Centenario. Provincia de Mendoza, 1910.
Acto de colocación de la piedra fundamental del monumento a Tomás Godoy Cruz (1910). Fuente: Álbum del Centenario. Provincia de Mendoza, 1910.

1903

En el plano de ese año, figuran las principales calles que vinculan con el resto del territorio, como el Carril San Vicente  (actual Belgrano de Godoy Cruz), la separación hacia Chile y Buenos Aires del Ferrocarril Andino en calles Beltrán y Francia.

1906

Inicia la obra de la Iglesia San Vicente Ferrer, sus cimientos fueron colocados en 1902 y recibió el aporte de diversos benefactores del departamento.

1907

Finaliza la construcción de la casa de Olaya Pescara, en el solar donde Antonio Tomba había establecido un almacén de ramos generales, apenas llegado a Godoy Cruz. En esta vivienda, sobre el acceso por calle Tomba existía un portón que conducía a un espacio que se llamaba “el comedor de los pobres”, donde Olaya y su familia ofrecían a quien lo solicitara comida y ropa. Sobre ese acceso se encuentra actualmente la Biblioteca + Mediateca Pública Municipal Manuel Belgrano.

1909

9 de febrero. Mediante la Ley 472 el municipio pasa a denominarse Godoy Cruz.

1910

El 27 de mayo de 1910 se hicieron grandes festejos en la antigua localidad de San Vicente y ese día se colocó la piedra fundamental del monumento que después se erigió a la memoria del patricio, doctor Tomas Godoy Cruz.

Miembros de la Societá Italia Unita Cristóforo Colombo. Fuente: Archivo MUVI.
Miembros de la Societá Italia Unita Cristóforo Colombo. Fuente: Archivo MUVI.
Inauguración del monumento a Tomás Godoy Cruz. Fuente: Revista Fray Mocho, nro. 641, agosto de 1924.
Inauguración del monumento a Tomás Godoy Cruz. Fuente: Revista Fray Mocho, nro. 641, agosto de 1924.
Discurso de Lencinas en la inauguración del monumento. Fuente: Revista Fray Mocho, nro. 641, agosto de 1924.
Discurso de Lencinas en la inauguración del monumento. Fuente: Revista Fray Mocho, nro. 641, agosto de 1924.
Casa departamental de Godoy Cruz en construcción. Fuente: Archivo MUVI.
Casa departamental de Godoy Cruz en construcción. Fuente: Archivo MUVI.
Casa departamental de Godoy Cruz. Fuente: Aguilar, José. “Memoria presentada por el Ministro de Industrias y Obras Públicas 1926-1927”, Mendoza, Ed. Oficial, 1928.
Casa departamental de Godoy Cruz. Fuente: Aguilar, José. “Memoria presentada por el Ministro de Industrias y Obras Públicas 1926-1927”, Mendoza, Ed. Oficial, 1928.

1913 ca

Se construye la sede de la Sociedad de Socorros Mutuos “Cristoforo Colombo”. Fue un centro social y cultural para el desarrollo de  actividades de la colectividad italiana. Es el único edificio institucional de asociaciones italianas de principios del siglo XX en Mendoza.

1912

12 de mayo. Inauguración de la Iglesia San Vicente Ferrer: “En la ocasión, siguiendo la tradición desde sus orígenes coloniales, la Iglesia fue dedicada a la Asunción de la Santísima Virgen María, siendo el Santo Patrono, San Vicente Ferrer”. Durante las tres décadas posteriores continuaron las obras de ornamentación y decoración.

1924

Inauguración del monumento a Tomás Godoy Cruz en la plaza departamental, durante el gobierno de Carlos W. Lencinas.

1928

Finaliza la construcción de la Casa Municipal, con proyecto del arquitecto Raúl Álvarez y obra del constructor Rafael Amadei. El edificio fue levantado para que funcionaran en él dependencias administrativas, policiales y municipales. Es por eso que el inmueble fue sede de la Comisaría Séptima por casi un siglo.

Frente de la escuela Guillermo Rawson. Fuente: “DGE, la labor de 1934”. LQS, año XIV, nros. 375 y 376. Mendoza, 1 de enero de 1935.
Frente de la escuela Guillermo Rawson. Fuente: “DGE, la labor de 1934”. LQS, año XIV, nros. 375 y 376. Mendoza, 1 de enero de 1935.
Vista exterior de la fábrica Arcanco. Fuente: Casa Flichman (1936). Guía Anual de Turismo Cóndor (1936-1937). Mendoza, San Juan, San Luis, Chile. s.d.
Vista exterior de la fábrica Arcanco. Fuente: Casa Flichman (1936). Guía Anual de Turismo Cóndor (1936-1937). Mendoza, San Juan, San Luis, Chile. s.d.
Una vista del Mercado y Feria de Godoy Cruz. Fuente: LQS, año XXI, nro. 530. Mendoza, 30 de agosto de 1941.
Una vista del Mercado y Feria de Godoy Cruz. Fuente: LQS, año XXI, nro. 530. Mendoza, 30 de agosto de 1941.
Cine Teatro Plaza. Fuente: Cine Teatro Plaza, Página de Facebook Historia y Conservación del Patrimonio de Mendoza, 2015.
Cine Teatro Plaza. Fuente: Cine Teatro Plaza, Página de Facebook Historia y Conservación del Patrimonio de Mendoza, 2015.
Banco de Mendoza, sucursal Godoy Cruz. Fuente: Revista Arquitectura Gráfica, número dedicado a Mendoza, 1948.
Banco de Mendoza, sucursal Godoy Cruz. Fuente: Revista Arquitectura Gráfica, número dedicado a Mendoza, 1948.

1930-1934

Construcción de la Escuela N 1-004 Guillermo Rawson, a cargo de la Dirección de Arquitectura de la provincia.

1932

Se instala, en terrenos próximos al canal Zanjón y hacia el Noreste de la plaza departamental, la fábrica ARCANCO SA (Corporación Envasadora Argentina / Argentina Canning Corporation), fundada por Alejandro Von der Heyde y dirigida por Federico Howards Mathews. La fábrica elaboraba tomate y durazno por temporada. Incorporó posteriormente la fabricación de mermeladas; y empaquetado y despacho de frutas en fresco.

1935 ca

A fines de la década de 1930 se instala el Mercado y Feria de Godoy Cruz, frente a la plazoleta Barraquero, en el edificio que pertenecía a la antigua bodega Barraquero.

1945

Comienza la construcción del Cine Teatro Plaza, proyectado por la firma Ribes, Indiveri & Cía. Fue inaugurado el 16 de octubre de 1946. Parte fundamental de la memoria social del centro cívico y la plaza departamental.

1948

Se inaugura el edificio del Banco Mendoza, en la esquina de Perito Moreno y Azopardo, frente a la plaza departamental. Su proyectista fue el arquitecto Lino Martinelli. Esta entidad se había creado en 1888 por el entonces gobernador Tiburcio Benegas.

Una vista de la escuela Helen Keller. Fuente: Raffa, C.(dir.). Arquitectos en Mendoza. Biografías, trayectorias profesionales y obras. Tomo 2, Mendoza, Instituto de Historia del Arte, Universidad Nacional de Cuyo, 2019.
Una vista de la escuela Helen Keller. Fuente: Raffa, C.(dir.). Arquitectos en Mendoza. Biografías, trayectorias profesionales y obras. Tomo 2, Mendoza, Instituto de Historia del Arte, Universidad Nacional de Cuyo, 2019.
Vista actual del Banco Nación.
Vista actual del Banco Nación.
Una vista de proyecto del Centro de Salud de Godoy Cruz. Fuente: Raffa, C.(dir.). Arquitectos en Mendoza. Biografías, trayectorias profesionales y obras. Tomo 2, Mendoza, Instituto de Historia del Arte, Universidad Nacional de Cuyo, 2019.
Una vista de proyecto del Centro de Salud de Godoy Cruz. Fuente: Raffa, C.(dir.). Arquitectos en Mendoza. Biografías, trayectorias profesionales y obras. Tomo 2, Mendoza, Instituto de Historia del Arte, Universidad Nacional de Cuyo, 2019.

1967

La Escuela Helen Keller, inaugura su edificio en la esquina de Azopardo y Florencio Sánchez, proyecto del arquitecto Jaime Perelló, integrante de la Dirección de Arquitectura y Planeamiento de la provincia.

1970 ca

Se demuele la casa de Olaya Pescara Maure de Tomba, para construir en parte del terreno que ocupaba, una sucursal del Banco de Previsión Social (luego Banco Nación). 

1972

Comienza la construcción del Centro de Salud de Godoy Cruz, emplazado en la calle Colón 330, su proyectista también fue el arquitecto J. Perelló.

1976 ca

Se construye el Consorcio Godoy Cruz frente a la plaza departamental, sobre calle Rivadavia.

Vista de la heladería Soppelsa en 1981. Fuente: Revista SUMMA nro. 226.
Vista de la heladería Soppelsa en 1981. Fuente: Revista SUMMA nro. 226.
Edificio BUCI frente a la plaza de Godoy Cruz. Fuente: Raffa, C.(dir.). Arquitectos en Mendoza. Biografías, trayectorias profesionales y obras. Tomo 2, Mendoza, Instituto de Historia del Arte, Universidad Nacional de Cuyo, 2019.
Edificio BUCI frente a la plaza de Godoy Cruz. Fuente: Raffa, C.(dir.). Arquitectos en Mendoza. Biografías, trayectorias profesionales y obras. Tomo 2, Mendoza, Instituto de Historia del Arte, Universidad Nacional de Cuyo, 2019.
El frente de Metro Max en la década de 1990.
El frente de Metro Max en la década de 1990.

1979

El Colegio de Arquitectos de Mendoza organiza el concurso de proyectos para el edificio de la Municipalidad de Godoy Cruz.

1981

La Heladería Ferruccio Soppelsa (local de venta y fábrica), inaugura su moderno edificio en San Martín y Álvarez Thomas, proyectado por los arquitectos Hugo Venturi,  Adolfo Mallea y Elena Rodriguez.

1993-1995

El Banco Unión Comercial e Industrial (BUCI) inaugura su sucursal y el edificio de departamentos de trece pisos, frente a la plaza departamental. Diseñado por el arquitecto Miguel Ángel Martínez.

1996

Se demuele parte de la antigua Bodega Tomba, para construir el hipermercado Metro Max.

Texto: María Laura Copia  /Pablo Bianchi / Cecilia Raffa (INCIHUSA / PR2021-21- UNCUYO)
Colaboración: Paula Martedi (INCIHUSA)